• Inicio
  • Portfolio
  • Videos
  • El estudio
  • Servicios
  • Mecanizado (CNC)
  • Noticias
  • Contacto
  • Los maquetistas
Aescala Maquetas
  • Inicio
  • Portfolio
  • Videos
  • El estudio
  • Servicios
  • Mecanizado (CNC)
  • Noticias
  • Contacto
  • Los maquetistas
1 2 3 4 5 6 7

Maqueta de un heliostato con movimiento manual

Haz clic aquí para mostrar información del proyecto

Maqueta de un heliostato con movimiento manual

Maqueta con movimiento manual de un heliostato. Se realiza la base en acero, junto con el mástil, para darle consistencia y peso suficiente para que no caiga al moverlo.

Las piezas que soportan los ejes de movimiento se realizan en impresión 3D. Con un material de dureza mayor que el acero. Precisión, soporte de fuerzas y posibilidad de movimiento. Todo esto se consiguió tras un exahustivo estudio previo de las piezas, sus dimensiones y materiales a emplear.

El resto del heliostato, son los paneles de espejo y la estructura que los soportan. Se realizan en materiales resistentes, pero de bajo peso.

Los movimientos son tres:

1.- Spining: Movimiento de 360º (ver vídeo)

2.- Elevación: Movimiento de 90º (ver vídeo)

3.- Fijación: Movimiento que se fija con tuercas, que posiciona el heliostato, para que siempre apunte a un mismo punto (ver vídeo).

Cada uno de estos movimientos se fija por medio de tuercas y tornillos de métrica 3 o 4. De forma que la maqueta del heliostato simula los movimientos reales. Se suministran las herramientas pertinentes para que el cliente pueda realizar los movimientos a su conveniencia.

La maqueta del heliostato con movimiento manual se desmontaba para quedar alojada en una caja de tipo flight case, para poder ser transportada de forma segura a eventos y exposiciones.